
"This is Halloween". Película "The Nightmare
Before Christmas"




"Dance Macabre", Saint- Saëns








1. "Otoño", ("Las cuatro estaciones"), Vivaldi
2. "Marcha fúnebre para una marioneta", C. Gounod

Sibelius: Karelia suite - Alla marcia y "Vals Triste"


Mozart, Sinfonía no. 40, primer movimiento.


Stravinsky, "Suite Italiana"
Tchaikovsky, "Cascanueces", (Arlequín).

Léo Delibes, "Pizzicato"
"Cuatro estaciones", Vivaldi. Invierno
"Paseo en Trineo", Mozart




"La Mañana", Peer Gynt, op.23. Edvard Grieg.


"Danza Rusa", del Cascanueces de Tchaikovsky





"Le Vent", Alkan, op.15, no.2


Shostakovich Violin Concerto No. 1 Op. 99 (IV. Burlesque)

Ligeti, "Artikulation"

"Suite para piano", Béla Bartók





"El carnaval de los animales", Saint Säens





Gustav Holst, "Los Planetas", op. 32
0:06 Marte
7:15 Venus
15:09 Mercurio
18:58 Júpiter
26:42 Saturno
35:32 Urano
41:20 Neptuno
49:17 Plutón


Kabalevsky, “Suite de los comediantes”, “Galop”




Kabalevsky, “Suite de los comediantes”, “Prologue”


Kabalevsky, “Suite de los comediantes”, “March”



"Vals de las Flores", Tchaikovsky


Intro: introducción. La flor soñolienta aún no ha despertado. (Nos balanceamos para sentir el ritmo ternario).
Intro ´: Introducción segunda: el dulce sonido del arpa despierta a la flor.
Tema A: la flor baila alegre al Sol del nuevo día (escuchamos el oboe).
“En un verde jardín, el arpa me ha despertado”, (abrimos los brazos).
Tema A.
“En un verde jardín, el arpa me ha despertado”.
Tema B: las florecillas alegres bailan el vals.
“Las flores se mueven, trarará
Cómo mariposas, trarará,
Bailan muy alegres, trarará
Bailan bailan bailan, si “, (nos balanceamos para seguir el ritmo ternario).
Tema B
“Las flores se mueven, tarará,
Cómo mariposas, trarará,
Bailan muy alegres, trarará,
Bailan bailan si, así”.
Tema A´: igual que el tema A, pero los pajarillos cantan al baile de las flores.
“En un verde jardín, los pajarillos ya cantan”, (con las manos imitamos los picos de los pájaros).
Tema A´
“En un verde jardín, los pajarillos ya cantan”.
Tema B :
“Las flores se mueven, trarará,
Cómo mariposas, trarará,
Bailan muy alegres, trarará,
Bailan bailan bailan, si “, (nos balanceamos de nuevo).
Tema B
“Las flores se mueven, trarará,
Cómo mariposas, trarará,
Bailan muy alegres, trarará,
Bailan bailan si, así”.
Tema C: un pajarillo canta.
“Y cantando, yo acompaño, a las dulces florecillas
Y volando, también bailo, qué feliz yo me siento aquí”, (gesto de volar con los brazos).
Tema C:
“Y cantando, yo acompaño, a las dulces florecillas
Y volando, también bailo, qué feliz yo me siento aquí”
Tema D: el sonido melancólico de los violines.
“El sol se aleja y día se oscurece
La tarde acaba, el sol ya no luce
Las flores duermen, ¡hasta mañana!”, (gesto de dormir con la cabeza sobre las manos y ojos cerrados).
Tema D:
“El sol se aleja y día se oscurece
La tarde acaba, el sol ya no luce
Las flores duermen, ¡hasta mañana!”, (decimos adiós con la mano).
Tema C´: El canto del pajarillo es imitado por el violín.
“Y cantando, yo me marcho, con las dulces florecillas
Ya no vuelo, yo me duermo, en mi nido, duermo, duermo…..”, (nos volvemos a dormir).
"Sinfonía Pastoral", Beethoven
Maurice Ravel, “Feuchilla, emperatriz de las pagodas”.


“Feuchilla, emperatriz de las pagodas”, narra la historia de una bella princesa que es condenada por un hada malvada a una horrible fealdad. En su desesperación, se encuentra con una gran serpiente verde que la lleva por el mar en un pequeño barco hasta un remoto lugar, la isla de los Pagodins, unas diminutas criaturas cuyos cuerpos están hechos de cristal, porcelana y piedras preciosas. La música de Ravel describe el momento en el que la joven se da un baño purificador mientras los Pagodins cantan y tocan instrumentos. Algunos tenían tiorbas hechas con cáscara de nuez; otros violines hechos con la cáscara de una almendra. Al salir la niña fea se había convertido en la bella Emperatriz de las Pagodas. Se casó con la serpiente verde, que resultó ser un apuesto príncipe y fueron muy felices”.




Tchaikovsky, "Caperucita Roja", del Ballet de "La Bella Durmiente".

W. A. Mozart. "La Reina de la Noche", de la ópera, "La Flauta Mágica".

